Programa de
SNIES: 54199.
Registro Calificado: Resolución 8591 del 8 de julio de 2013.
Programa de
SNIES: 54199.
Registro Calificado: Resolución 8591 del 8 de julio de 2013.
Este posgrado reune los estándares nacionales e internacionales para la formación a nivel científico-profesional desde una visión biopsicosocial del individuo. Permite hacer énfasis tanto en la evaluación e intervención de los principales desajustes comportamentales (depresión, ansiedad, consumo de sustancias, trastornos alimenticios y conflicto de pareja) como en la promoción del bienestar y la calidad de vida de las personas mediante una visión de las fortalezas del ser humano que internacionalmente se conoce como psicología positiva (autoeficacia personal). Ofrece una sólida formación en el área y el desarrollo de competencias clínicas que le permitirán afrontar de una manera efectiva y eficiente las necesidades de salud mental de nuestro país, tanto a nivel individual como en el diseño y gestión de programas de prevención y promoción con alto impacto social.
Estudiar un postgrado en la Facultad de Psicología de la Universidad El Bosque le aportará:
• Formación con sólida fundamentación científica, metodológica, técnica y ético humanista.
• Docentes con excelente formación a nivel de pregrado y posgrado, con alta experiencia profesional en el contexto específico de cada programa académico y en el campo de la docencia, en las mejores universidades del país.
• Apoyo de tecnología avanzada para el desarrollo específico de destrezas.
• Excelentes recursos bibliográficos y sólido respaldo metodológico para la investigación y desarrollo de proyectos.
• Apoyo interdisciplinario proveniente de otros programas de posgrado en áreas afines.
Cualificar el ejercicio profesional del psicólogo en el área clínica mediante la sólida formación y entrenamiento en competencias clínicas profesionales avanzadas que le permitan, desde una perspectiva integral del ser humano, evaluar, intervenir, administrar, innovar e investigar en las problemáticas más prevalentes en diferentes ámbitos de aplicación.
Con fundamento en los cuerpos de conocimiento construidos por la investigación científica básica (biopsicosocial y cultural) y su proyección aplicada a la solución ética y oportuna, el especialista podrá:
• Evaluar, formular e intervenir en las problemáticas de salud mental de mayor prevalencia en el país, fundamentando sus acciones desde una perspectiva biopsicosocial.
• Diseñar, desarrollar y administrar programas de prevención y promoción en contextos sociales, desde una abordaje positivo de las problemáticas que le permitan una gestión efectiva en el trabajo con adolescentes y adultos.
• Asumir el papel como asesor, docente y supervisor en instituciones u organizaciones públicas o privadas, clínicas y servicios de salud mental.
• Proponer, orientar y realizar trabajos de investigación básica o aplicada en el campo clínico.
• Adaptar su labor a la realidad socio-cultural actual y guiar sus actividades con principios y valores éticos, tanto a nivel científico como profesional.
Esta Especialización enfatiza en la formación del psicólogo como científico - profesional, por esto la enseñanza va orientada al desarrollo de competencias y habilidades que permitan integrar la investigación con la práctica. Se trabajará mediante diferentes estrategias como conferencias magistrales, talleres de lectura crítica, talleres, trabajo en equipo, seminarios de caso clínico (modelamiento, juego de roles) y práctica supervisada en correspondencia con las principales necesidades profesionales de los participantes.
El Plan de Estudios contiene veinticinco (25%) de créditos de elección flexible que cubren un amplio número de módulos elegibles ya sea entre las seis especializaciones que ofrece la facultad, así como de la malla curricular de los diferentes posgrados de la Universidad El Bosque y/o homologando cursos vistos anteriormente por los candidatos.
Intensidad horaria: 600 horas presenciales y 1200 horas de trabajo no presencial.
Énfasis en las innovaciones recientes en psicología positiva
Candidata a Doctorado en Psicología. Universidad de Granada, España. Psicóloga de la Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Terapia de Conducta UNED- Madrid (España). Magíster en Psicología Clínica de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Diplomada en Docencia Universitaria en la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Diplomada en Medición y Evaluación de Proyectos, FUKL. Asistente de múltiples cursos y capacitaciones con destacados psicólogos clínicos. Directora Servicio de Consulta Externa de la Universidad El Bosque. Miembro activo de grupos de investigación adscritos a Colciencias como Psicología de la Salud, Clínica y Deporte de la misma universidad. Investigadora en psicología clínica con publicaciones nacionales e internacionales y con asistencia y ponencias en diferentes Congresos en diferentes temáticas. Directora de trabajos de grado tanto en pregrado como en Maestría y Especialización. Experiencia clínica por más de 20 años en evaluación y tratamiento de los desórdenes mentales. Docente, investigadora, jurado de trabajos de grado y supervisora de prácticas en varias Instituciones de Educación Superior.