• Internacionalización
  • Biblioteca
  • Bienestar
  • Éxito Estudiantil
  • Egresados
  • mobiendonos
  • El Proyecto
  • Datos y Estadísticas
  • Material Informativo
  • Normatividad
  • Aliados
  • Bici
  • Caminando
  • SITP
  • Moto
  • Carpooling

Bici

11Recomendaciones para pedalear en la ciudad

  1. Mi estilo es bici

    Consulta aquí la red de ciclorutas en Bogotá

  2. Mis derechos

    Recuerda que tienes, por derecho, un metro desde la acera derecha hacia la calle. No transites por fuera de este límite.

  3. En caravana

    Si vas en grupo, hazlo uno detrás de otro.

  4. Ser prudunte

    No debes sujetarte de otro vehículo o viajar cerca de otro de mayor tamaño que te oculte de la vista de los conductores que transiten en sentido contrario.

  5. Respeta los peatones

    No debes transitar sobre las aceras, estos lugares están destinados al tránsito de peatones.

  6. Respeta y conoce la señales de tránsito

    También eres un conductor, respeta las señales, normas de tránsito y límites de velocidad.

  7. Por seguridad

    Siempre usa el casco y chaleco reflectivo. Cuando circules en horas nocturnas, recuerda llevar luces blancas en la parte delantera, y luz roja en la parte trasera.

  8. Planea tu ruta

    En lo posible, utiliza las ciclo rutas.

  9. Disfruta de la via

    No eres parte del trancón, transita en calma.

  10. Optimiza tu ruta

    Si vas a probar una nueva ruta, hazlo en fin de semana o aprovecha la ciclovía. Podrás medir tus tiempos y saber por dónde te rinde más.

  11. Antes de salir

    Revisa frenos, cambios y aire antes de salir.

  • Contenido

Caminando

5Consejos para disfutrar de tu caminata

  1. Usa ropa cómoda

    Para llegar caminando, lo mejor es utilizar zapatos cómodos. Puedes llevar un par de zapatos formal en la maleta para cambiarte una vez llegues a la Universidad.

  2. Busca nuevas rutas

    Cambia de ruta constantemente, camina entre diferentes cuadras. Conocerás nuevos lugares y no alertarás a los amigos de lo ajeno.

  3. En grupo

    Concreta con amigos y conocidos puntos de encuentro para que sea más ameno el recorrido.

  4. Usa los andenes

    Nunca camines sobre las vías del ferrocarril o por zonas destinadas al tránsito de vehículos automotores.

  5. Cruza por los lugares indicados

    Cruza las calles únicamente por las cebras y pasos destinados para tal fin. Recuerda mirar hacia ambos lados y estar pendiente de toda clase de vehículos, no solo los carros transitan por la vía, las bicicletas y otros vehículos pueden lastimarte. Ayuda a niños, ancianos y personas en condiciones de discapacidad.

  • Contenido

SITP

8Apuntes para movilizarte en el transporte público

  1. Cargar la tarjeta

    Mantén tu tarjeta siempre cargada.

  2. Conocer las rutas

    Revisa tu ruta antes de llegar al paradero.

  3. Calcula ruta

    Ten en cuenta los transbordos que debes hacer y los buses que debes tomar para llegar a tu destino.

  4. No olvides la Cultura Ciudadana

    Permite que los pasajeros que van a bajar del vehículo lo hagan antes de intentar subirte.

  5. Ten paciencia

    Si tienes afán, sal con algún tiempo de anticipación.

  6. Respeta las normas

    No te ubiques en los escalones del vehículo.

  7. Se educado

    No arrojes basura dentro del Sistema.

  8. Así de fácil

    Si quieres consultar rutas y saber más acerca del Sistema, consulta http://www.sitp.gov.co/

  • Contenido

Moto

4Claves para movilizarte en motocicleta

Las recomendaciones para movilizarte en moto, son similares a las de la movilización en bicicleta, sin embrago, no olvides estos puntos:

  1. Acompañados y seguros

    Puedes llevar un acompañante, pero él también deberá utilizar casco y elementos de seguridad.

  2. Anunciar para donde voy

    Nunca olvides usar las luces direccionales.

  3. Haz que te vean

    Cuando transites por las vías de uso público debes hacerlo con las luces delanteras y traseras encendidas.

  4. Sigue las normas

    Siempre debes usar chaleco reflectivo identificado con el número de la placa de tu vehículo.

  • Contenido

Carpooling

Compartir es la Clave

Compartir el carro es una opción que descongestiona las vías, facilita la movilidad a personas que no tienen carro o que no pueden movilizarse en su automóvil por el pico y placa, ayuda a ahorrar dinero, fortalece las relaciones sociales toda vez que nos pone en contacto con nuestros compañeros, y al no haber tantos carros en las calles, reduce las emisiones de CO2.

Viajar solo en un vehículo en el que caben entre 4 y 5 personas, no solo es aburrido, es un desperdicio de espacio que puede ser aprovechado por miembros de la comunidad que lo necesitan. Así que la próxima vez que viajes solo en tu carro, ponte en contacto con tus vecinos, aprovecha para conocer gente y haz un aporte al cuidado del medio ambiente.

  • Contenido

Mobiendonos

mobiendonos@unbosque.edu.co
Bienestar Universitario ext. 1369
Oficina de Desarrollo ext. 1595
Centro de Diseño y Comunicación ext. 1311

Av. Cra 9 No. 131 A - 02 • Edificio Fundadores • Línea Gratuita 018000 113033 • PBX (571) 6489000 • Bogotá D.C. - Colombia.Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de Agosto de 1978.